Recopilado por Edgar Pirela C.
Director General de la RIAMED
La Declaración Universal de Derechos Humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948 en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero y ha sido traducida a más de 500 idiomas.
Para saber más, haga click aquí.
Derecho Internacional Humanitario (DIH)
El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas cuya finalidad es limitar los efectos de los conflictos armados. Limita las opciones de las partes en el conflicto en lo que respecta a los métodos y medios de guerra. Protege a las personas que no participan o han dejado de participar en las hostilidades. También se lo conoce como derecho de la guerra o derecho de los conflictos armados.
Para saber más, haga click aquí.
Código de Conducta para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las ONG en el socorro en casos de desastre
El Código de Conducta para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y las ONG en el socorro en casos de desastre fue elaborado en 1992 por el Comité Directivo de Respuesta Humanitaria (SCHR) para establecer estándares éticos para las organizaciones involucradas en el trabajo humanitario. En 1994, el SCHR adoptó el código e hizo su firma una condición para ser miembro de la alianza.
Para saber más haga click aquí.
Códigos de Conducta
(Tomado del diccionario On Line de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo dirigido por Karlos Pérez de Armiño y editado por Icaria y Hegoa).
Algunos documentos consensuados por las ONG, y a cuyo cumplimiento pueden adherirse voluntariamente, establecen unos determinados principios éticos y criterios operativos con objeto de posibilitar una cierta autorregulación de sus actividades.
Con el paso del tiempo, el campo de las ONG de desarrollo (ONGD) y humanitarias ha adquirido una creciente diversidad y complejidad. No sólo ha aumentado el número de organizaciones, sino que se han ampliado las diferencias en cuanto a mandatos, intereses, financiación, relación con los Estados, etc. Esto puede contribuir a una cierta competencia mutua para ganar visibilidad en los Medios de Comunicación y reconocimiento público. A su vez, muchas de ellas trabajan en contextos muy difíciles, de conflicto armado, lo que suscita serios dilemas morales y operativos a su trabajo.
Estas razones han llevado a muchas ONG, y en algunos casos también a algunas agencias multilaterales, a establecer ciertas normas de comportamiento, así como planteamientos comunes respecto a diversos temas. Se han creado así diferentes Códigos de Conducta, para diferentes campos y áreas geográficas, que pretenden aumentar la calidad y eficiencia del trabajo de las ONG, incrementando la profesionalidad frente al amateurismo, así como la rendición de cuentas (accountability) hacia los receptores. También pretenden crear métodos y criterios comunes que posibiliten la cooperación mutua, que eviten las situaciones de confusión y descoordinación sobre el terreno. Representan, por tanto, una contribución importante al trabajo de estas organizaciones, si bien en la mayoría de los casos resulta aún prematuro evaluar su incidencia práctica. Por otro lado, algunos han criticado aspectos como su carácter abstracto, así como el escaso conocimiento de ellos sobre todo por parte de las ONG del Sur.
Existen diversos Códigos, entre los que destacan los siguientes:
a) El Código de imágenes y mensajes a propósito del Tercer Mundo, de las ONGD europeas, de 1989.
b) El Código de conducta relativo al socorro en casos de desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja y las ONG, también conocido por Código de conducta para la ayuda humanitaria, de 1994.
c) El Código de Conducta de ONGD europeas, denominado Carta de las ONGD: principios básicos de las ONG de desarrollo y ayuda humanitaria de la Unión Europea, de 1997.
d) Los Códigos de Conducta de la Coordinadora Estatal de ONGD, de 1997, así como los de algunas coordinadoras o federaciones autonómicas.
e) La Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastre, más conocido como Proyecto Esfera, con su primera versión en 1998, que veremos en detalle en otra entrada.
f) El Código de principios relativos a las mejores prácticas de gestión y apoyo aplicables al personal de los organismos de ayuda, adoptado por People in Aid, un grupo de organizaciones británicas. Se centra en cuestiones como la política de formación y de empleo, así como de Seguridad en el Trabajo Humanitario.
g) El Protocolo de cooperación en el terreno de ONG (NGO Field Cooperation Protocol), adoptado en 1996 por una veintena de ONG norteamericanas agrupadas en InterAction, con la pretensión de mejorar la colaboración en diferentes frentes: relaciones con otros actores (Naciones Unidas, militares, medios de comunicación, ONG locales), uso de recursos locales, seguridad, etc.
Para conocer más a fondo sobre los cuatro primeros protocolos en mayor detalle haga click aquí.
Comments